¿Cómo son las 20 #webseries que inauguran la sección de Cinema Jove?

seccion oficial websereis cinema jove

Por primera vez en 30 años, el Festival Internacional de Cine de Valencia Cinema Jove incluye las webseries dentro de su programación oficial a concurso. (Gracias, Rafael Maluenda, por atreverte a dar el paso). Está siendo un placer coordinar esta sección.

Recibimos más de 100 inscripciones en esta primera edición y no ha sido una tarea fácil seleccionar las 20 que finalmente formarían esta sección, pero lo que hemos buscado ha sido mostrar lo más diverso de la red: desde webseries con grandes presupuestos detrás hasta aquellos que se financian de forma más independiente, de géneros variados (animación, documental, ficción, falso documental, falso reality show…) y de 11 países diferentes. Nosotras creemos que lo más interesante de las webseries es que cuentan historias que no solemos ver en las series de televisión y eso es lo que hemos buscado. Aquí están las 20 que podremos ver del 22 al 24 de junio en el IVAM en el marco de Cinema Jove y completamente gratis:

Arthur (Suiza), dirigida por Nick Rusconi, nos introduce en la anodina vida de Arthur, un hombre de cuarenta años que parece ser el vecino perfecto. Le gustan los desayunos y el ruido de la aspiradora y es una persona encantadora, siempre y cuando pases por alto su pequeño problema: Arthur es también un asesino en serie. A su edad, Arthur ha decidido que ya es momento de abandonar algunos malos hábitos. Este thriller de redención fue elegido como mejor drama en los Indie Series Awards de marzo de 2016 y ha recorrido festivales de EEUU, Canadá, Asia, América del Sur y Europa hasta aterrizar en España.

unspecified

Bang Bang Club (Singapur) es el thriller ganador del Remi del Houston International Film Fest 2016. En él, dos jóvenes deciden unirse a un cuerpo de asesinos de élite para vengarse del banco que les ha robado la vida y la dignidad, pero todo se complica cuando conocen a una asesina que robará el corazón. Un triángulo amoroso y una historia de venganza creada por Jason Chan y Christian Lee.

unspecified

Beard Club (Francia) dirigida por Pablo Pinasco y Sébastien Nadaud, nos sitúa en un universo violento donde la belleza es la regla de la selección y en el que reúne a dos policías desilusionados, unas mujeres barbudas y una serie de crímenes en un viaje iniciático. Una introspección inesperada que revelará vínculos insospechados en un proyecto que se ha alzado este 2016 con galardones en el Buenos Aires Web Festival o el Forum des images de Séries Mania.

unspecified

Bigshot (Francia), la única webserie de animación que forma parte de la sección competitiva, es una microhistoria en plano general dirigida por Maurice Huvelin en la que pequeños actores con un humor corrosivo atraviesan los decorados más grandes del cine enfrentándose con enemigos peligrosos, monstruos absurdos y animales horribles saliendo siempre victoriosos. Galardonado con el Premio del Público en la semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, presenta sus nuevos episodios en Valencia con Bighorror, Bigheroes, Bigporn, Bigwestern o Bigromance en un canto de amor al cine.

unspecified

Cabanyal Z‘ (Valencia, España), proyecto zombie creado por Joan Alamar, nos sitúa en una Valencia post-apocalíptica en la que una invasión zombie ha sacudido la ciudad con un único barrio que resiste: el Cabanyal. ‘El Ayuntamiento de Valencia dejó el barrio como un decorado zombie, así que hicimos una webserie’ son las palabras con las que se describe esta serie que se estrenó a finales de 2012 y que ha seguido a lo largo de casi cuatro años para finalizar sus andaduras en verano de 2016.

unspecified

Entertainment‘ (Sevilla, España) es un falso documental creado por David Sainz y Teresa Segura, responsables de la popular webserie ‘Malviviendo’ que revolucionó la industria de las series online. El proyecto se centra en la vida de los protagonistas de la webserie de habla hispana más vista del mundo una vez llegada a su fin: la vida después de Malviviendo. Con un humor bastante negro, nos adentramos en el día a día de los integrantes del proyecto con conflictos y situaciones que a todos resultan muy familiares y que apasionará a todos aquellos que siguieron la historia de el Negro, el Zurdo, El Kaki, el Postilla y el Rata en internet hace ya algunos años.

unspecified

Escabeche‘, (Valencia, España) creada por Andrea Invierno, Raquel Cambralla y Sofía Tatay como parte de una iniciativa popular para recuperar los bares de siempre, es la única webserie documental que participa en la competencia oficial. Bajo unos estrictos criterios de selección, las cineastas muestran la parte más humana de los bares más tradicionales de la ciudad de Valencia, de aquellos que nos cuentan una historia, que nos recuerdan de dónde venimos y dónde estamos: aquellos bares que descubrimos con nuestros abuelos o nuestros padres.

unspecified

A first trip (Corea) dirigida por Kiwon Bae, cuenta la historia de dos hermanas separadas tras el divorcio de sus padres que se reúnen, veinticinco años después, para encontrar a su madre. El proyecto llega a la sección oficial de Cinema Jove enviado por Michael Ajakwe, director del festival de webseries de Los Ángeles, que ha seleccionado el drama coreano para representar su festival en Valencia mediante una colaboración mutua con el festival americano.

unspecified

Footballer wants a wife (Australia) es un falso reality show que explora la premisa de ‘Futbolista busca esposa’ desde un punto de vista cómico y surrealista. Dirigido por Jovita O’Shaughnessy, la parodia australiana sigue a tres futbolistas que buscan al amor de su vida frente a las 12 candidatas que harán lo que sea por casarse con una estrella del deporte. Esta comedia se presentará por primera vez en España después de haber triunfado en el Hollyweb Festival de California en abril de 2016.

unspecified

Kumbaya (Alemania) cuenta la historia de Jacob y David, dos jóvenes que encuentran en una caja de pizza donde escribieron hace años la tesis para una nueva religión practicada a través de internet y financiada mediante Paypal. Para poder hacer frente a los requerimientos fiscales, deberán construir una iglesia contratando a un carpintero llamado Jesús. Dirigida por Lasse Buchhop, Jando Christiansen y Dennis Riebenstahl, se ha presentado en los festivales de webseries de Sicilia, Berlín y Toronto en el último año.

unspecified

Ma femme est pasteure (Suiza) creada por el valenciano afincado en Suiza Víctor Costa cuenta las aventuras de una pareja de lo más inusual: él, agnóstico y racional, intenta lidiar con la nueva profesión de su mujer como pastora protestante. La comedia ha formado parte de festivales europeos como Raindance o Marseille Web Fest y se ha alzado con premios como mejor dúo protagonista en los Rome Web Awards de 2016.

unspecified

Le meufisme (Francia), dirigida por Sopie Garric y Camille Ghanassia y producida por Canal+ Digital, presenta a una treintañera corriente adicta al azúcar y a los problemas existenciales que, tras luchar por parecerse a la mujer impuesta por los medios de comunicación, decide empezar su propio movimiento social, una mutación del feminismo que busca que las mujeres normales sean escuchadas y reveladas, sin filtros.

unspecified

Mundillo (Argentina) es una comedia surrealista dirigida por Esteban Garay Santalo y Federico Suárez que transcurre en un vivero de Capital Federal (Argentina), donde sus tres empleados miran la TV, hablan con plantas y soportan los musicales espontáneos que impone la madre de una de las empleadas. Y tienen una familia disfuncional en miniatura que vive en una planta. Un vivero como cualquier otro.

unspecified

Nikola Tesla and the end of the world (Reino Unido), dirigida por Ian Strang, es una webserie de aventuras y ciencia ficción por la que una estudiante transporta al Londres de 2016 al famoso inventor Nikola Tesla. Nominada en los Indie Series Awards o en el festival de Raindance, esta serie británica es toda una revolución en los contenidos de ficción para internet.

tesla_3fests

Number of silence (Alemania), dirigida por Csongor Dobrotka es un thriller de misterio ambientado en una metrópolis de ficción donde tres personajes se encuentran en la búsqueda de la verdad y la realidad en sus vidas. La webserie cuenta con un extenso palmarés en festivales de Los Ángeles, Washington, Roma, Berlín y Vancouver.

unspecified

Osmosis (Francia), creada por Louis Chiche, nos muestra un futuro cercano en el que ‘Osmosis’, una web de citas, garantizará a sus usuarios que encontrarán a su alma gemela al 100% a través de un potente algoritmo informático. Descrita como ‘fascinante’ por Le Monde, ’10 episodios ante gran presión’ por el diario Libération y como un ‘anuncio del gran futuro de las series francesas’ por 20 minutes, llega a España tras triunfar en los Marble Awards, en el festival de webseries de Dublin o en el festival de Luchon. ¿Puede el verdadero amor sobrevivir dependiendo de un algoritmo informático?

unspecified

El Partido‘, (Madrid) cuenta a modo de sátira los tejemanejes de la política actual a través de un partido inventado: el PDE. Esta webserie nace a raíz del primer premio en Notodo Film Festival a mejor proyecto de webserie y nos introduce en la historia de un ‘Don Nadie’ que es llamado por la cúpula de su partido para presentarse a las elecciones primarias. Escrita y dirigida por Álex Rodrigo, joven cineasta que recibió por su anterior webserie ‘Libres’ más de 20 premios nacionales e internacionales.

unspecified

Sisara (Italia) es un psico-thriller creado por Patrizio Trecca y triunfador en 2016 en los festivales de webseries de Vancouver, Rio de Janeiro y Dublin. Cuenta la historia de Icola Spadaro, el abogado más poderoso de Italia, que intentará conducir la vida de Michael, un abogado recién licenciado al que elegirá como cabeza de turco.

sisara-serie

Un año sin nosotros (Argentina) es una comedia dramática dirigida por Fernando Milsztajn y Tian Cartier que explora la historia de una pareja que lleva 10 años juntos e intenta un experimento para salvar la relación, dándose un año de tiempo para vivir la distancia. ¿Superarán la prueba y volverán a estar juntos para siempre?

unspecified

Una serie de números‘ (España) es un proyecto colectivo que reúne a 18 directores en 15 episodios y que explora las relaciones personales con un único elemento en común: los números. Creado por Jesús Perujo y Fátima de los Santos, combina capítulos cómicos con otros dramáticos que estudian el ser humano en su faceta más social: el amor. Ese amor al que merece la pena jugar sin necesidad de hacer números.

unspecified

Publicado por anaramonrubio

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: